Calcula online*
o si lo prefieres te llamamos gratis

El alunizaje es uno de los métodos más utilizados por las bandas organizadas que se especializan en robar establecimientos ubicados a pie de calle, como joyerías, estancos, perfumerías o tiendas de electrónica, entre otros. Se trata de un delito con una ejecución rápida y con una alta rentabilidad para los delincuentes, que suelen huir de una forma rápida tras el asalto.

Alunizaje: Uno de los delitos más comunes en comercios

Según datos del reciente informe La seguridad de los pequeños negocios en España, del Observatorio Securitas Direct, el 73% de los propietarios de pequeños negocios se muestra preocupado por la seguridad del mismo, un porcentaje que asciende al 78% en los empresarios de entre 55 y 65 años. No es para menos. Un robo de estas características impacta en el balance económico, pero también en la imagen del comercio y la confianza de sus clientes.

Los comercios ubicados a pie de calle, en zonas industriales con poca vigilancia nocturna o sin elementos físicos de protección son los principales objetivos de los alunizajes, una de las técnicas de robo más habituales en negocios. El modus operandi es muy similar en estos casos: se estrella un vehículo contra el comercio, normalmente en negocios con material de alto valor. Los asaltantes recogen rápidamente la mercancía y se dan a la fuga. Otro punto que hay que tener en cuenta en este delito es que los alunizajes suelen dejar inoperativo el local durante varios días, lo que se traduce en una doble pérdida: económica y operativa.

 La importancia de la seguridad: ¿Por qué las alarmas son importantes para tu tienda?

Las alarmas son, hoy en día, una de las herramientas más efectivas para disuadir y frenar los robos en negocios. Su instalación no solo cumple una función reactiva, sino también preventiva. Las estadísticas del Observatorio lo confirman: las alarmas para negocios conectadas a una CRA son, junto a las persianas o cierres de seguridad, las medidas de protección más empleadas en los pequeños negocios españoles, estando presentes en un 37,4% de los mismos. La principal razón por la que se instalan es para “evitar un robo o intrusión cuando el negocio está cerrado”. Las razones de su eficacia son diversas:

  • Intervención rápida: Una alarma conectada a una central receptora permite detectar el intento de delito, activar protocolos de respuesta y avisar a las fuerzas de seguridad.
  • Disuasión visible: La presencia de placas disuasorias y sensores visibles actúa como un freno para los delincuentes, que buscan actuar con rapidez y sin obstáculos.
  • Seguridad integral: Las alarmas actuales no solo detectan intrusiones, sino también roturas de cristales, impactos, sabotajes o movimientos sospechosos gracias a sus sensores inteligentes.

Además, su integración con cámaras de videovigilancia permite una supervisión constante del negocio, incluso cuando está cerrado, lo que añade un nivel extra de protección.

Las alarmas como medida de protección contra los alunizajes

Los alunizajes requieren soluciones específicas. Aunque ninguna medida puede garantizar una protección total, las alarmas resultan una de las más efectivas y permiten combinarse con otros elementos físicos y que multiplican la protección. Existen diferentes características que las hacen especialmente eficaces contra estos delitos.

  • Alarmas con detección anticipada, que reaccionan a vibraciones, golpes o apertura antes de que el delincuente acceda al interior.
  • Cámaras de seguridad con imagen de alta calidad, que permiten verificar el intento de robo en segundos.
  • Conexión con la Central Receptora de Alarmas y aviso inmediato a la Policía.
  • Protección anti-inhibición.

Ahora tu Alarma con cerradura inteligente e instalación incluida

Técnicas de robo más comunes en España

Más allá del alunizaje, el informe del Observatorio Securitas Direct 2024 identifica técnicas frecuentes utilizadas por los delincuentes contra los negocios. Estar informado de ellas nos permite adelantarnos a posibles delitos.

  • Butrones: Consiste en perforar una pared, techo o suelo del local, generalmente desde un negocio contiguo desocupado o un local abandonado, para acceder al interior sin activar las alarmas. Es una técnica silenciosa y metódica, cada vez más común en zonas industriales.
  • Asalto escaparatista: Implica la rotura del escaparate de un local comercial y la extracción de los productos expuestos.
  • Lanza térmica: Esta herramienta es capaz de derretir cualquier material y es especialmente utilizada para robar cajas fuertes.
  • Sacacorchos: Una herramienta a modo de llave abre la puerta del negocio después de haber extraído el bombín.

El robo por alunizaje es una amenaza real y creciente que exige que los propietarios de los negocios tomen medidas concretas. Instalar alarmas y sistemas de seguridad se convierte en una inversión en tranquilidad para el establecimiento y permite que los comerciantes duerman tranquilos sabiendo que su trabajo y esfuerzo está mucho más protegido.