Calcula online*
o si lo prefieres te llamamos gratis

El reciente informe La seguridad de los pequeños negocios en España, del Observatorio Securitas Direct, revela los retos de seguridad y preocupaciones más importantes a los que se enfrentan los pequeños empresarios en nuestro país. Hoy, un 6% de la población española tiene o regenta un pequeño negocio, siendo Cataluña (18,4%), Andalucía (16,3%) y Madrid (15,6%) las comunidades con mayor número de ellos, según el Directorio General de Empresas.

Gráfico de la evolución del número de robos en negocios en España entre 2017 y 2023. Datos del Ministerio del Interior y Securitas Direct muestran una disminución hasta 2021, seguida de un repunte en 2022 y 2023.

El análisis, que combina datos del Ministerio del Interior y de Securitas Direct, refleja que, en el año 2023, se produjeron 37.998 robos en pequeños negocios, superando los 34.368 incidentes del año anterior. Para hacer frente a los desafíos, un 96% de los empresarios han establecido medidas de seguridad en los establecimientos, siendo las soluciones más adoptadas las alarmas conectadas a Centrales Receptoras de Alarmas y los sistemas de cierres de seguridad.

Qué tipos de negocio tienen más riesgo de intrusión

Los datos recabados por Securitas Direct confirman que los negocios tienen más riesgo de sufrir un delito que los hogares. Específicamente, la proporción de robos es cuatro veces mayor en aquellos que en estos. El tipo de negocio que se desarrolla en los locales influye sustancialmente en el porcentaje de delitos.

En concreto, los restaurantes, bares y pubs son los negocios que sufren más intrusiones, un 166% más que los talleres y naves industriales. Estos, por su parte, tienen un 4% más de probabilidades de padecer este tipo de delitos que las tiendas y negocios abiertas al público. La tipología de negocios con menor riesgo de soportar un robo o intrusión son las oficinas o empresas, que sufren un 46% menos que las tiendas.

Ahora tu Alarma con cerradura inteligente e instalación incluida

En qué comunidades y cuándo se producen más robos en los pequeños negocios

Los ladrones aprovechan habitualmente que los pequeños negocios estén cerrados y que haya poco o ningún tránsito por la zona en que se ubican para efectuar el delito. Este es el motivo de que los domingos sean, en general, los días en que se producen más robos o intrusiones en cualquier tipología de negocio.

Sí existe cierta variación en las horas en acontecen más delitos en función de la actividad del local asaltado. Los negocios abiertos al público, los bares y los restaurantes sufren los robos de madrugada y todos los días de la semana, aunque en el caso de los establecimientos de hostelería hay una concentración mayor de delitos durante los fines de semana.

En las naves industriales, por su parte, la madrugada es también el momento elegido habitualmente para perpetrar el robo y la intrusión, si bien los fines de semana se aprovecha la ausencia de trabajadores y personal para desarrollar la actividad delictiva en un horario más amplio. Por otro lado, las oficinas sufren los delitos, en la mayor parte de los casos, durante el fin de semana tanto por las tardes como por la noche.

La prevención es la mejor forma de evitar los daños que ocasiona un robo o intrusión en cualquier negocio. Los sistemas de seguridad son los mejores aliados en la lucha contra la delincuencia. Las alarmas para negocio, como las que ofrece Securitas Direct, te ayudarán a anticiparte al peligro antes, incluso, de que se produzca cualquier intrusión.