Calcula online*
o si lo prefieres te llamamos gratis

Tener algo de dinero en efectivo en casa es una red de seguridad recomendable que ayuda a controlar el gasto y resulta muy útil ante imprevistos.  Ya sea por seguridad, por necesidad cotidiana o como medida de respaldo en caso de fallos bancarios o cortes de suministro, muchas personas optan por mantener una pequeña reserva económica en su vivienda. Ahora bien, esconder los billetes en el primer cajón que encuentres no es la mejor opción. Guardar dinero en casa implica hacerlo de forma inteligente y segura. Un mal escondite puede poner tus ahorros en riesgo en caso de que se produzca un robo.

Te contamos cuáles son los mejores lugares para guardar dinero en casa y cómo hacerlo correctamente. Todo ello teniendo en cuenta que la mejor prevención es contar con un sistema de alarma para casa que reduzca el riesgo de que los delincuentes accedan a tu hogar.

 ¿Por qué es importante saber dónde guardar dinero en casa?

Saber dónde guardar dinero en casa es más que una cuestión de comodidad; es una determinación que te permite mantener tus ahorros protegidos y disminuye la posibilidad de perderlos en un descuido o en un robo.

En caso de que alguien entre a tu casa con intención de robar, lo más probable es que empiece por los lugares más obvios: cajones, armarios, debajo del colchón o detrás de un cuadro. Debes tener claro cuáles son los escondites menos evidentes y combinar esa elección con medidas de seguridad adicionales, como cajas fuertes y alarmas.

Y algo más que debes tener en cuenta: no todo escondite es seguro frente a factores como la humedad, el fuego o el desgaste del tiempo. Así que guardar el dinero va más allá simplemente de “esconderlo bien”, sino que también hay que protegerlo correctamente.

Los mejores escondites en casa para guardar dinero: objetos comunes

Una vez que has decidido guardar tu dinero en casa, es recomendable elegir escondites que pasen desapercibidos. Te indicamos varios de los lugares más seguros e ingeniosos.

Cajas de seguridad camufladas

Se trata de pequeñas cajas fuertes ocultas dentro de objetos cotidianos, como libros, enchufes falsos, botes de productos de limpieza o latas de conservas. Su principal ventaja es la discreción: no llaman la atención y difícilmente un ladrón las revisará en un robo rápido. Lo ideal es que optes por modelos con doble fondo o con bloqueo sencillo, para que combinen camuflaje y seguridad básica.

Interior de muebles con doble fondo

Algunos muebles como cómodas, cajoneras o armarios permiten pequeñas modificaciones para crear compartimentos ocultos. Es una técnica muy utilizada en viviendas rurales o en las segundas residencias. Eso sí, si apuestas por uno de estos escondites, no lo uses con frecuencia para evitar que el mecanismo se desgaste o sea visible.

Dentro de una maceta con compartimento oculto

Existen macetas decorativas con compartimentos secretos en la base. Nadie pensará que hay dinero dentro de una planta. Además, el entorno natural ayuda a mantener baja la humedad si el compartimento está bien sellado. Utiliza una planta real para aumentar el camuflaje, pero asegúrate de que el dinero no tenga contacto con el agua ni la tierra.

Techos falsos o huecos de escayola

Aunque requieren algo de obra, los techos falsos son un excelente escondite. No es un sitio de acceso rápido y, precisamente por eso, resulta ideal para cantidades que no necesitas mover constantemente. Un consejo si te decides por esta opción: guarda el dinero en una bolsa hermética y protégelo bien del calor si el falso techo está cerca del tejado.

Dónde guardar dinero en casa: cajas de seguridad y sus ventajas

Si te tomas en serio la protección de tu dinero, una caja de seguridad es una inversión que merece la pena. Las cajas fuertes ofrecen muchas ventajas:

  • Resistencia: Están diseñadas para soportar ataques físicos, fuego y humedad. Ocultan el dinero y, además, lo protegen activamente.
  • Dificultan el acceso: Con cerraduras electrónicas, códigos, llaves especiales o incluso sistemas biométricos, las cajas fuertes añaden capas de dificultad frente a los robos.
  • Versatilidad: Existen modelos pequeños para uso doméstico, cajas empotradas, portátiles, ignífugas… Sea cual sea tu necesidad, hay una opción adecuada.

Es probable que te surja la duda de cuál es el mejor donde instalarla. Lo ideal es en lugares poco accesibles y discretos, como armarios empotrados, suelos falsos o detrás de muebles pesados. Y si es posible, anclada a la estructura para que no pueda ser retirada.

Cómo esconder dinero en casa de forma segura con alarmas

Ahora bien, por muy bien escondido que esté el dinero, si un ladrón entra en tu casa, el riesgo de que lo encuentre siempre existe. Ahí es donde los sistemas de alarma ejercen una labor de prevención y seguridad extraordinaria.

Una alarma bien instalada no solo actúa como barrera física, sino que tiene un alto efecto disuasorio. Los ladrones suelen evitar las casas protegidas porque saben que el tiempo de reacción es muy limitado.

Ahora tu Alarma con cerradura inteligente e instalación incluida

Ventajas de combinar escondites con una alarma:

  • Protección activa las 24 horas, tanto si estás en casa como fuera.
  • Control remoto desde el móvil, que permite visualizar cámaras, recibir alertas o activar y desactivar la alarma desde cualquier parte.
  • Conexión con central receptora: en caso de intrusión, la policía es avisada en segundos.
  • Prevención inteligente: los sensores de los dispositivos detectan movimientos, aperturas de puertas y ventanas o vibraciones sospechosas.

Una buena alarma protege el dinero, pero también todo lo que hay en tu hogar: tus recuerdos, los objetos personales. En otras palabras, te da tranquilidad.

Cómo guardar dinero sin que se estropee

Tan importante como esconder bien el dinero es conservarlo correctamente. El papel moneda puede verse afectado por la humedad, el calor, los insectos o el simple paso del tiempo. Aquí van algunos consejos para protegerlo:

  • Usa bolsas de plástico herméticas: evitan que entre humedad, polvo o insectos.
  • Guárdalo en lugares frescos y secos: la humedad puede provocar que el papel se deteriore o se decolore.
  • Evita zonas cercanas a fuentes de calor como calefacciones, hornos o tejados sin aislamiento.
  • Revisa periódicamente el escondite: lo ideal es que, aproximadamente cada tres meses, te asegures de que el dinero sigue en buen estado.
  • No lo dobles más de lo necesario: mantén los billetes lo más planos posible, protegidos entre papeles o sobres.

Guardar dinero en casa es bastante seguro si se hace con cabeza: elige bien el lugar, invierte en protección y no subestimes el poder disuasorio de un buen sistema de alarma. Porque al final, más importante que esconder el dinero, es asegurarte de que nadie tenga la oportunidad de buscarlo.