Calcula online*
o si lo prefieres te llamamos gratis

Casi tres de cada diez españoles confiesan haber vivido, ellos o alguien de su entorno, algún tipo de emergencia en sus casas, según los datos recogidos en la Radiografía de las emergencias sanitarias en los hogares españoles, elaborada por Securitas Direct. Estas cifras reafirman la creciente preocupación que muestran los ciudadanos por sufrir estas situaciones.

No en vano, según el mismo estudio, la inquietud ante la posibilidad de sufrir una emergencia en la propia vivienda ha aumentado notablemente en el último año, creciendo en nada menos que en 17 puntos porcentuales. En la actualidad, esta posibilidad preocupa al 43% de los encuestados, situándose como la cuarta preocupación de los españoles respecto a sus hogares, solo por detrás de los robos, los incendios y la ocupación.

Poca presencia de dispositivos conectados a los servicios de emergencia

Resulta llamativo que, pese al incremento de esta preocupación, no se haya traducido en una mayor prevención dentro de los hogares. Actualmente,solo un 15% de los españoles dispone de algún tipo de dispositivo conectado a los servicios de emergencia, una herramienta muy eficaz para alertar de manera rápida en caso de una situación alarmante.

También es sorprendente que, pese a los avances y la implantación de la tecnología en casi todos los aspectos de la vida diaria de los ciudadanos, ante una emergencia, los españoles sigan optando mayoritariamente por los métodos tradicionales para dar la voz de alerta. No en vano, un 85% de los españoles confiesa que llamaría por teléfono si se produce alguna emergencia sanitaria propia o de su entorno en el domicilio.

Diferencias generacionales

Si profundizamos por franja de edad, comprobamos que son los adultos entre 55 y 65 años los que confiesan haber sufrido menos emergencias sanitarias en su domicilio, con solo un 25,8%. Por el contrario, son los jóvenes quienes dicen haber sufrido o ser testigos de más, en concreto, un 34,2% de las personas que se sitúan entre los 25 y los 34 años.

Tal vez por su mayor familiaridad con la tecnología, estos últimos son también el colectivo que más dispositivos conectados con servicios de emergencia poseen, un total de casi el 22% de ellos.

Asistencia y mayores a cargo

El informe también revela que el 22% de los españoles tiene mayores a su cargo. Sin embargo, solo un 51% de ellos cuenta con algún tipo de ayuda para atenderlos, lo que deja a una gran parte de la población expuesta ante posibles emergencias domésticas.

Entre quienes tienen mayores a su cargo, destacan dos grupos: los encuestados de 25 a 44 años (26%) y los de 45 a 54 años (25%). De ellos, un 8% vive con sus mayores en el mismo hogar, mientras que un 14% reside en un domicilio distinto, aumentando los riesgos en caso de que ocurra una emergencia y no haya supervisión constante.

Resulta significativo que,entre los que cuentan con una alarma conectada a una Central Receptora de Alarmas (CRA), el 43% dispone de dispositivos en casa conectados a servicios de emergencia. Esta conexión directa permite una respuesta rápida y coordinada ante situaciones críticas, reduciendo los riesgos y ofreciendo una mayor tranquilidad.

Ahora tu Alarma con cerradura inteligente e instalación incluida

Garantiza la seguridad de tus seres queridos

Los datos son claros: las emergencias en el hogar están presentes y, en muchos casos, no existe una protección adecuada para afrontarlas de manera efectiva. Con el sistema SOS de Guardián Verisure, tendrás acceso directo a asistencia inmediata en caso de emergencia, asegurando una respuesta rápida ante cualquier situación crítica.

Además, con el botón de emergencias en casa, podrás alertar de manera instantánea a los servicios de emergencia con un solo gesto, reforzando la protección de tus seres queridos en todo momento.

¿A qué esperas para garantizar su seguridad? Contrata las soluciones que te ofrece Securitas Direct y disfruta de la tranquilidad que mereces.