Calcula online*
o si lo prefieres te llamamos gratis

Uno de los servicios que más se utilizan para proporcionar apoyo tanto a personas mayores como a quienes requieren una atención especial es el botón de teleasistencia, más conocido popularmente como el botón rojo para mayores. Obviamente, esta denominación proviene de su llamativo color y de que son precisamente las personas de más edad las que más suelen utilizarlo.

¿Qué es la teleasistencia y en qué consiste?

La teleasistencia es un servicio que proporciona atención y apoyo a personas con necesidades especiales a través de dispositivos electrónicos. Para ello se emplean tecnologías de comunicación que permiten conectar a estos usuarios con un centro de atención que está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. A fin de cuentas, nunca se sabe cuándo va a ser necesaria una atención urgente.

En cuanto al botón de emergencia, es la principal herramienta de la teleasistencia. Este “botón rojo para mayores” hace posible que la solicitud de ayuda sea inmediata cuando se produce alguna emergencia.

Sobre su funcionamiento podemos resumirlo en que se trata de un sistema de comunicación bidireccional, es decir, los usuarios tienen un dispositivo portátil o fijo con el citado botón de emergencia. De este modo, cuando consideran que necesitan ayuda urgente, solo han de presionarlo para establecer una conexión directa con los operadores que componen el servicio de teleasistencia. Serán estos últimos los que tengan la misión de evaluar la situación con el objetivo de movilizar los recursos realmente necesarios.

¿A quién va dirigida la teleasistencia?

Como hemos apuntado anteriormente, la teleasistencia está dirigida principalmente a las personas mayores que viven solas o que pasan gran parte del día sin compañía, lo que supone un posible riesgo en caso de caída o de otros problemas de salud.

Y es que estamos hablando de un grupo que es particularmente vulnerable a emergencias médicas o situaciones de peligro en el hogar. Pero no son las únicas, este servicio también es muy útil para personas con algún tipo de discapacidad, con enfermedades crónicas o que requieren una monitorización y vigilancia constantes.

Así pues, el objetivo pasa por proporcionar una mayor seguridad a los usuarios al tiempo que les permite mantener una mayor independencia. Ni que decir tiene que la teleasistencia también resulta sumamente útil a los cuidadores y familiares, puesto que les proporciona un apoyo adicional y la certeza de que estas personas cuentan con una supervisión constante.

Ventajas de la teleasistencia para personas mayores

Aunque ya hemos vislumbrado cuál es el perfil de usuario de este tipo de servicio, cabe señalar que la teleasistencia para personas mayores es la más habitual. Y no es de extrañar porque proporciona numerosas ventajas, tales como las siguientes:

  • Mayor tranquilidad al saber que se obtiene asistencia casi inmediata en el momento en que se produce la emergencia. Como hemos apuntado, esto no solo afecta a la persona que utiliza el botón rojo de teleasistencia, sino a los familiares que están preocupados por su bienestar.
  • Asimismo, las personas mayores adquieren una mayor independencia para seguir viviendo en su hogar.
  • Rapidez y disponibilidad son otras dos de las ventajas que el servicio de teleasistencia aporta en caso de que se produzca una emergencia.

Modalidades y tipos de teleasistencia

Como podemos comprobar, el botón de teleasistencia se ha convertido en una herramienta esencial para el bienestar de las personas con cierta dependencia, especialmente para los mayores que viven solos. Eso sí, no existe una única modalidad. De hecho, hay dos tipos muy claros, como vamos a comprobar a continuación.

Teleasistencia en el hogar

Esta es la modalidad más habitual. En este caso, el usuario dispone de un dispositivo fijo que está conectado a la línea telefónica o directamente a internet. Como cabe esperar, dicho dispositivo incorpora el botón de emergencia, así como un altavoz y un micrófono para facilitar la comunicación con los operadores. Además, los usuarios también pueden llevar un colgante o una pulsera –más allá del propio teléfono móvil– en los que se incluya el botón de emergencia, con el objetivo de que puedan activarlo desde cualquier estancia dentro de la casa.

En este sentido, con el botón de emergencias SOS de la alarma de Securitas Direct, te proporciona una ayuda inmediata en una situación crítica de emergencia. Con solo presionar el botón, la Central Receptora de Alarmas detecta la señal SOS, comprueba lo que ocurre y, en caso de ser necesario, avisa a los equipos de emergencia, con el que si es necesario se avisa por ti al 112 y los expertos estarán contigo hasta que lleguen los servicios de emergencia.

Teleasistencia móvil

Por otro lado, en los últimos años cada vez es más común optar por la modalidad de la teleasistencia móvil, la cual es posible gracias a las nuevas tecnologías y a dispositivos como los teléfonos móviles o los relojes inteligentes, cada vez más extendidos entre la población. Esta posibilidad es muy útil para las personas que realizan actividades fuera de casa pero que necesitan seguir estando atendidas en caso de cualquier emergencia.

¿Cómo funciona el botón rojo para personas mayores?

Como hemos venido apuntando en los párrafos anteriores, el botón rojo para personas mayores se encuentra incorporado a un dispositivo de emergencia y está diseñado para ser muy fácil de usar, tanto que pueda apretarse en un momento de emergencia.

Así, cuando la persona lo presiona, se envía una señal a la central de teleasistencia, donde un operador recibe la alerta y actúa en consecuencia, primero comunicándose inmediatamente con el usuario con el fin de evaluar la situación; y después poniendo en marcha el protocolo de emergencia que corresponda en cada situación –llamar a un familiar, enviar una ambulancia, contactar a los servicios de emergencia…–.

¿Cómo solicitar el botón rojo de la seguridad social?

Solicitar el botón rojo de la seguridad social no es complicado, ya que se trata en todo momento de ayudar a mejorar la vida de las personas mayores. Así las cosas, lo primero que debe hacerse es solicitarlo en el centro médico habitual. A partir de ese momento con la cumplimentación de un formulario mediante, el proceso de evaluación de las necesidades del solicitante se pone en marcha. Si cumple los requisitos, se instalará el botón rojo y se activará la ayuda. Será entonces cuando el usuario deba familiarizarse con su funcionamiento para que sea efectivo en caso de emergencia.

¿Cuáles son los requisitos para contar con el servicio de teleasistencia?

En cuanto a los requisitos que se exigen para contar con el servicio de teleasistencia pueden variar según la comunidad autónoma y el proveedor. No obstante, los más habituales son:

  • Ser mayor de 65 años o tener alguna discapacidad que impida realizar las tareas cotidianas.
  • Estar empadronado en la ciudad en la que se solicita.
  • Tener la capacidad de utilizarlo –o que la tenga una persona conviviente–.

¿Cuál es el precio del botón rojo de teleasistencia?

Finalmente, hemos de señalar que el precio del botón de emergencia para ancianos puede variar dependiendo del proveedor, de la modalidad del servicio y de la región en la que se pide. En algunos casos este servicio de teleasistencia está subvencionado en parte o totalmente por la Seguridad Social, sobre todo para las personas de edad más avanzada y para quienes cuentan con menores ingresos.

Otra opción son los servicios de teleasistencia privados cuyo coste mensual puede variar ostensiblemente dependiendo de la empresa que los presta y de los servicios que se incluyen.

Ahora tu Alarma con cerradura inteligente e instalación incluida

Cerradura inteligente: Un valor significativo al servicio de teleasistencia

Además del tradicional botón rojo, Securitas Direct ha incorporado innovaciones tecnológicas que añaden un valor significativo al servicio de teleasistencia, como es la nueva cerradura inteligente, que permite la apertura en remoto en caso de emergencia. Esta cerradura puede ser controlada a través de la aplicación móvil de Securitas Direct, lo que facilita el acceso de los servicios de emergencia o familiares en situaciones críticas sin necesidad de estar físicamente presentes.